Accesorios de viaje y de maletas
- ¿Eres un desastre como yo a la hora de hacer la maleta? Hay organizadores de maletas que te hacen la vida mucho más sencilla.
- ¿Quieres que tu ropa llegue sin arrugas a tu sitio de destino? Hay bolsas antiarrugas perfectas para este caso.
- ¿Llegas al mostrador de facturación y tu maleta pesa más de lo previsto? Hay básculas para maletas que te impedirán que vuelvas a pasar por el mal trago de tener que pagar por exceso de peso.
- ¿Te han abierto la maleta durante el trayecto? Hay candados que evitan que nadie meta sus manos en tus maletas.
- ¿Acabas los viajes con dolor de espalda y rigidez en el cuello? Hay almohadas que te permitirán hacer el trayecto mucho más cómodo.
- ¿Vas a ir a un país en el que los enchufes son diferentes? Hay adaptadores de enchufes para todos los países.
Ya sea por negocios o por placer, los viajes pueden ser divertidos o complicados. O las dos cosas a la vez. Puedes controlar, o al menos minimizar, muchos de los inconvenientes inevitables de un viaje con una preparación previa y el equipo adecuado.
Y aquí es donde entran los accesorios para maletas. Un mundo lleno de soluciones como los que te he comentado arriba que resolverán la mayoría de los problemas de tu viaje con una inversión mínima.
La lista de accesorios para maletas de viaje es casi interminable, pero te voy a enumerar los más importantes. Para que puedas hacer tu maleta sin problema. Y sirven tanto para maletas de cabina como para maletas más grandes.
Empecemos por los organizadores de maletas. Mi vida viajera sería muy diferente sin ellos.
Organizadores de maletas
Dicen que lo mejor de ser desordenado es que siempre estás haciendo nuevos descubrimientos.
Si eres un poco desordenado como yo, pero al final también te gusta tener un poco de orden en tu vida los organizadores de maletas tanto para equipaje de cabina como para maletas grandes son uno de los grandes inventos de la humanidad.
Los organizadores de equipaje han ganado popularidad en los últimos años y muchas personas que viajan no pueden imaginarse hacer una maleta sin ellos. Incluido yo.
Funcionan muy bien, sobre todo, para las maletas medianas y grandes.
¿Qué son los organizadores de maletas?
Permiten el uso óptimo del espacio en tu equipaje, lo mantienen todo bien organizado y en su lugar durante tu viaje, y hacen que la tarea de hacer y deshacer la maleta sea sencilla y sin estrés.
A continuación, te explico los 5 tipos de organizadores de maletas más importantes. Si usas uno o dos de ellos a la vez seguro que tu maleta estará siempre ordenada y será más fácil encontrar lo que buscas.
Los 4 tipos de organizadores son
Cubos de embalaje
Existen accesorios de viaje, que cuando los usas ya no hay vuelta a atrás. Y los cubos de embalaje forman parte de este grupo.
Cuando los descubrí me cambió la vida. Así como lo lees.
No puedo viajar sin mis cubos de embalaje y a la mayoría de los viajeros le sucede lo mismo.
Es increíble abrir tu maleta y saber exactamente dónde está colocado todo.
Incluso el deshacer la maleta se vuelve más fácil: los cubos de embalaje mantienen la ropa comprimida y doblada o bien enrollada (como prefieras hacerlo), es decir, sin arrugas.
Una vez que te instales a tu llegada, no tienes que buscar en tu maleta ese vestido o ese pantalón para cenar que juraste que lo habías metido. Con los cubos de embalaje todo está a la vista.
También puedes mover los cubos directamente a los cajones del armario de tu hotel, sacar la ropa y listo.
Cubos de embalaje, los mejores organizadores de maletas
Los cubos de embalaje de viaje son los mejores organizadores de equipaje que existen. Maximizan el espacio en tu maleta para que puedan caber todas tus pertenencias de una manera organizada y eficiente con un espacio mínimo.
Puedes separar tus tejidos de punto de tus pantalones, tus blusas de tus vestidos y tu ropa interior ya no estará rodando en el fondo de tu maleta.
Al hacer la maleta con organizadores individuales, puedes sacar exactamente lo que necesitas sin tener que hurgar o deshacer tu maleta cada vez que necesitas un cable del móvil, otra ropa interior o un par de calcetines limpios.
Y lo mejor de todo es que tienen una amplia variedad de tamaños y colores.
Al comprar un conjunto de cubos de embalaje, hay algunos aspectos que debes tener en cuenta:
Lona o nylon
La mayoría están hechos de lona o nylon, lo que los hace duraderos, livianos y fáciles de lavar junto con tu ropa sucia después del viaje
Plástico
Otros están hechos de plástico, lo que no permite que la ropa se airee, pero la protegerá si alguno de los líquidos que llevas en la maleta se derrama
Transparente
Y otros tienen componentes transparentes, lo que es útil cuando quieres ver lo que hay dentro sin abrirlo
Y aunque la mayoría de los cubos de embalaje están diseñados para caber en el equipaje de mano, son también muy útiles para compartimentar una maleta grande, una mochila o una bolsa de lona de fin de semana.
También se pueden usar para almacenar componentes electrónicos y otros elementos como cables de alimentación.
Los cubos de embalaje pueden incluso usarse cuando estás en casa.
Carpetas de embalaje
Las carpetas de embalaje de viaje están diseñadas para maximizar el espacio y minimizar las arrugas, lo que significa que son una opción muy popular entre los viajeros de negocios.
Están disponibles en una variedad de tamaños que almacenan entre 7 y 15 artículos (perfectos para camisas y pantalones que tienden a arrugarse fácilmente) y se adaptan perfectamente a la mayoría del equipaje de mano.
Una carpeta de embalaje es perfecta si no te gusta enrollar tu ropa. Simplemente usa una tabla para ayudar a doblar las prendas y guárdalas en la carpeta de embalaje.
Estos organizadores incluyen instrucciones con los mejores métodos para doblar la ropa y un cierre de velcro que mantiene la ropa bien doblada y sin arrugas.
Además, liberan un valioso espacio para otros artículos esenciales.
Es más eficiente que meter la ropa en una bolsa de lavandería ya que te aseguras que la ropa sucia queda separada de los artículos limpios.
Bolsa de compresión o al vacío
Las bolsas de compresión son los organizadores perfectos para los viajeros que necesitan introducir prendas voluminosas en sus maletas de viaje o bolsas.
Solo hay que meter la ropa en la bolsa y se comprime, por lo que es una gran ayuda para hacer la maleta de forma eficiente y aprovechar todo el espacio.
La bolsa de compresión es ideal para comprimir objetos voluminosos, como sacos de dormir y equipo de campamento.
Este tipo de bolsas también son ideales para usar en casa, para almacenar ropa fuera de temporada de manera eficiente y eficaz hasta el año que viene.
También hay versiones a prueba de agua.
Bolsas transparentes
Estas son las bolsas típicas que usas en casa para guardar comida u otros artículos, pero también sirven como organizadores de maletas.
Son baratas, transparentes, y con casi toda seguridad tienes alguna en casa.
Yo, por ejemplo, las uso para congelar las rebanadas de pan del desayuno o para meter los vasos pequeños de chupitos para que no cojan malos olores en la nevera.
Viajar sin este tipo de bolsas es como viajar sin tu pasaporte.
Almacenar tus artículos en las bolsas transparentes asegura que tu maleta estará siempre bien organizada.
Al ser transparentes siempre vas a poder encontrar con facilidad lo que buscas sin que tengas que remover toda la maleta.
Este tipo de bolsas se pueden usar para:
- Proteger tu cámara: es una excelente manera de proteger tu cámara de la lluvia.
- Guardar tus documentos: mantén siempre seguro tu pasaporte, dinero para el viaje, seguro de viaje o los billetes de avión en un solo lugar. Te evitarás que tengas que estar revolviendo tu maleta.
- Guarda tus joyas: ¿perdiste un pendiente o un anillo? Almacena todas tus joyas juntas en una bolsa hermética. Evitarás que se pierdan tus joyas favoritas.
- Almacenar los cables: hoy en día viajamos con nuestro móvil, nuestra tablet, nuestro ordenador, nuestra batería para móvil… Y todos tienen cables. La mejor manera de almacenar todos tus cables y cargadores en un mismo sitio es en este tipo de bolsas transparentes.
- Llevar tu traje de baño mojado: una excelente manera de llevar tu traje de baño y toalla húmeda desde la playa hasta el hotel es con estas bolsas.
- Inspección en el aeropuerto: usar bolsas transparentes es la forma más fácil de mostrar tus líquidos cuando pases por el control de seguridad del aeropuerto. Guárdala en el bolsillo delantero de tu equipaje o en la bolsa de mano para facilitar el acceso.
- Almacenar líquidos: ¿alguna vez te ha pasado que el tapón del bote de champú se abrió y el líquido se desparramó por toda la ropa que estaba en la maleta? A mí sí. Desde entonces los líquidos siempre los llevo en bolsas de plástico transparentes.
También te puede interesar
Básculas
A la hora de hacer la maleta metemos todo lo que queremos, pero se nos suele olvidar una cosa: saber el peso de la maleta.
Siempre tenemos en mente las medidas que tienen que tener una maleta para que no la tengamos que facturar, pero se nos olvida comprobar el peso de nuestro equipaje.
Todas las aerolíneas tienen una limitación de peso para las maletas y debemos saber cuál es: para el equipaje de mano suele estar entre 8 y 10 kilos y para el facturado hasta 22, aunque si pagas puedes llegar hasta los 32.
De lo contrario nos arriesgamos a que cuando vayamos a facturar tengamos que pagar por el sobrepeso de la maleta o, algo que hemos visto todos, abrir nuestras maletas ante todo el mundo e intercambiar la ropa de una a otra para no pasarnos del peso.
Usar una báscula de equipaje para pesar las maletas antes de ir al aeropuerto te puede ahorrar bastante dinero en cargos por sobrepeso.
Las más habituales son las básculas digitales.
Pero también puedes optar por una báscula manual, que no depende de las pilas para funcionar, sino de la gravedad.
Otro truco casero es subirse a la báscula que tenemos en casa con la maleta y sin la maleta para saber el peso que tiene nuestro equipaje.
Recuerda
Averigua el peso máximo de las maletas de la línea aérea con la que vas a volar. De esta manera no habrá sorpresas, ni cargos por exceso de equipaje cuando vayas a facturar tus maletas.
Candados
Nadie quiere que le roben sus cosas, especialmente de su equipaje.
Para algunos usar un candado de maleta puede parecer exagerado, pero solo pensarás de esta manera si nunca has visto una maleta abierta o manipulada.
No es mala idea poner un candado en la cremallera, aunque deberías saber que la cremallera de una maleta se puede abrir con un simple bolígrafo.
Pero si viajas a EEUU, busca un modelo con cerradura TSA, un requisito de seguridad de este país que permite abrir el candado al personal de aduana con una llave especial sin dañar la maleta.
Por cierto, según una encuesta de la OCU, las maletas envueltas en film transparente suelen forzarse con más frecuencia.
Sistema de fijación de maleta de viaje
Un sistema de fijación de maleta de viaje es una manera simple y efectiva de colocar dos maletas juntas mientras estás en tránsito.
Así dejas las manos libres cuando, por ejemplo, vas a hacer el check-in en el aeropuerto o tienes una mano libre para llevar de la mano a tu hijo.
Se sujeta al asa de la maleta más grande y ahí puedes colocar tu otra maleta más pequeña.
Correa de equipaje / cinturón de maleta
Todos los que viajamos tenemos que tener cuidado para que no nos abran nuestras maletas.
Las cremalleras y los cierres no son garantía de que alguien no acceda a nuestra maleta, por lo que una correa de equipaje es una buena medida de seguridad para mantenerla cerrada.
Usos de las correas de equipaje
- Además de usar un cinturón de maleta para mantener tu equipaje a buen recaudo, también te puede servir para unir dos maletas y mantenerlas juntas durante el viaje.
- Otro uso de las correas de equipaje es evitar que la maleta se abra accidentalmente en algún momento durante el tránsito.
- También te puede servir para que tu maleta sea más reconocible a la hora de recogerla. Es una excelente manera de diferenciar tu equipaje de todos los demás.
- Una maleta blanda, si le metes mucha ropa, puede reventar las costuras o la cremallera. Un cinturón te ayudará a mantener el equipaje cerrado si se rompen.
Etiquetas para maletas
Una colorida etiqueta para el equipaje te servirá para cuando intentes identificar tu maleta negra con ruedas en un mar de maletas negras con ruedas que giran alrededor del carrusel de recogida de equipaje.
Además, también te servirán para poner tu nombre y tu número de teléfono por si un día se extravía.
Almohadas de viaje
Tengo la suerte de quedarme dormido en cualquier lugar. En cualquier momento, con cualquier luz o condiciones de ruido, y en cualquier variedad de tren, avión o asiento de coche.
Bueno, a veces me ayudo de un antifaz y de unos tapones para los oídos o de música lenta.
Debido a que quedarme dormido no es un problema, antes, al despertarme al final del viaje, tenía rigidez en el cuello y dolor en la espalda.
Pero eso se acabó cuando me compré mi primera almohada de viaje.
Solía pensar que esas almohadas no eran útiles. Pero ahora ya no viajo sin una de ellas.
¿Qué material de almohada de viaje es el más adecuado?
Espuma
La espuma es uno de los materiales de relleno más populares utilizados en las almohadas de viaje. Y aquí, tienes muchas variedades de espuma
Bolitas
Estas almohadas están llenas de pequeñas bolas que le dan soporte y amortiguación a tu cuello. Sin embargo, pueden ser más pesadas
Poliéster
El poliéster es uno de los materiales más asequibles. Las almohadas de este tipo de material están hechas de una mezcla de poliéster y fibra de algodón. Son suaves y fáciles de limpiar. Sin embargo, es posible que no ofrezcan el soporte requerido
Lana
Este material ofrece el máximo soporte, comodidad y facilidad de limpieza. Sin embargo, las almohadas de lana son caras
Inflables
Estas almohadas se tienen que inflar. Son fáciles de llevar, pero ofrecen un apoyo comparativamente menor al resto de almohadas de viaje
¿Qué forma debo elegir para las almohadas de viaje?
En forma de U
Es la forma más común para almohadas de viaje. No solo se ven bien estéticamente, sino que también sujetan la cabeza desde sus tres lados. De esta manera, mantiene la cabeza en posición vertical
En forma de J
La parte final de esta almohada cubre el mentón y la parte superior va a lo largo de la cabeza. Estas almohadas ofrecen soporte para la barbilla, la cabeza y un lado de la cara
En forma de cilindro
Parecen almohadas comunes con la capacidad de soportar la espalda y el cuello. Puedes usarlas para sujetar diferentes partes de tu cuerpo
Collar
Este tipo de almohada brinda un soporte de 360 grados desde todos los lados de tu cuello. Te cubre el cuello como lo hace un collar. Así se evita que tu cabeza caiga en cualquier dirección
Cojines
Es una almohada tipo cojín. Puedes usarla para múltiples funciones
Fundas para maletas
Las fundas para maletas son ideales para mantener tu equipaje libre de arañazos, manchas o daños.
Es la mejor forma de despreocuparte por el estado de tu equipaje cuando realizas el check-in.
Protegen tu maleta de la suciedad, de la grasa de los carros y evitan que se enganchen y se dañen las cremalleras, aunque casi siempre se pueden arreglar o cambiar antes de comprar otra maleta.
Además, puedes personalizar tu maleta con un diseño divertido
E incluso sirve para evitar que se llene de polvo cuando la guardas en casa.
Es una forma económica de proteger tu equipaje del desgaste habitual que se produce con el tiempo.
Todas las fundas para maletas presentan diversos recortes para facilitar el acceso a las asas, sin restringir el movimiento de las ruedas.
Por cierto, la historia del inventor de las maletas con ruedas es muy interesante.
Más artículos que te pueden interesar
10 maneras de viajar como un profesional y no tener problemas
Haz que tus viajes sean lo más tranquilos posible con esta recopilación de consejos para no tener problemas en tus vacaciones ✅ En este artículo te explico cómo conseguirlo
Briggs & Riley Baseline: una maleta expandible mediana para toda la vida
✅ Si te decides por la Briggs & Riley Baseline tendrás una maleta de una grandísima calidad, que te durará años y con una garantía de por vida ✅ Análisis y opiniones
¿Cómo lograr que tu maleta salga de las primeras y que no se pierda?
Todos tememos que nuestras maletas se pierdan en el tránsito y queden olvidadas al comienzo de nuestras vacaciones ✅ Coloca una pegatina frágil en la maleta y te ayudará a que no se pierdan ✅ Otra opción es esperar a ser la última persona en hacer el checking.